¿Has priorizado la prevención de riesgos de lavado de activos y financiación de terrorismo en tu empresa? Conoce cuatro historias que te demostrarán la importancia de gestionar procesos transparentes, seguros y confiables en tu compañía.

Seguramente sabes que existen muchas maneras de proteger tu negocio del lavado de activos, pero ¿eres consciente de los riesgos específicos que este delito podría traer si no activas estrategias de prevención?
Las consecuencias de una mala gestión de los riesgos LA/FT pueden ir desde el desprestigio, un daño reputacional, la disminución de clientes, hasta la pérdida total del patrimonio. En estos 4 casos conocerás la importancia de estar alerta y tener herramientas de transparencia y vigilancia para mitigar estos riesgos.
Caso 1: el comerciante
Era uno de los comerciantes más reconocidos del país. En las plazas de mercado era un referente por ser uno de los pioneros del sector de abastos. Sin embargo, comenzó a tener problemas porque su socio fue sumado a una lista internacional de personas que tenían relaciones financieras con la mafia y fue condenado por narcotráfico y lavado de activos.
Al comerciante le cancelaron sus cuentas y sus empresas entraron en bancarrota, porque se demostró que todas las compañías de las que su socio hacía parte estaban involucradas en este delito. Finalmente, su patrimonio fue solicitado por medio de extinción de dominio.
Caso 2: la empresa financiera
Fue lanzada como una gran innovación: una empresa financiera dedicada al oro y a los minerales. Tras 10 años de funcionamiento su gerente fue capturado. La razón: lavado de activos.
Al parecer el origen de este mineral habría sido ilícito. Sus líderes se aliaron con grupos al margen de la ley que hacían extracciones ilegales y, al mismo tiempo, ejercían control territorial en zonas de conflicto. 30 años de prisión le fueron dictados y él, junto con sus socios y familiares, fueron juzgados por este y otros delitos.
También te puede interesar: Transformación digital para prevenir riesgos como el lavado de activos
Caso 3: el club deportivo
Un directivo y dueño de un club deportivo tenía una empresa que ingresaba mercancía del exterior por cientos de millones de pesos. Tiempo después la autoridad descubrió que esta no era más que una fachada para el contrabando y el lavado activos.
El director, quien además constituía la junta directiva de uno de los equipos de fútbol más importantes del país, también incurrió en falsificación de documentos. Esto hizo que parte de las acciones del equipo fueran congeladas y sus más de 60 propiedades solicitadas por extinción de dominio.
Caso 4: la multinacional
El dinero que una gran empresa había priorizado para sus proyectos sociales, quedó en manos de 4 trabajadores. Estos eran los responsables del proyecto dentro de la organización, pero desviaron dichos recursos a través de convenios ilegales con una corporación falsa.
Los representantes legales firmaban los pagos a la corporación confiando en sus trabajadores. Los líderes, al darse cuenta de lo que hacían sus trabajadores, los denunciaron para recuperar cerca de 30.000 millones de su capital.
Continúa leyendo: Una herramienta efectiva contra el lavado de activos
¿Qué aprendizajes dejan estos casos?
Valida a tus contrapartes o terceros con un equipo jurídico experto e inicia relaciones contractuales conociendo los antecedentes de los posibles socios.
Capacita a todo el personal de tu empresa en la gestión de estos riesgos, con el fin de que todos estén atentos a las señales de alerta.
Cumplir la norma y contar con un sistema de autocontrol y gestión del riesgo integral, te ayuda a prevenir estos riesgos antes de que se materialicen.
Garantiza el acceso a información confiable, transparente y oportuna con herramientas tecnológicas o plataformas digitales que te ayuden a manejar estos riesgos sin importar si tu empresa es pequeña, mediana o grande.
Implementar procesos de prevención y de mitigación de riesgos LA/FT es imperativo para las organizaciones. En Cadena, contamos con soluciones y herramientas efectivas contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. Conoce más aquí.
Ideas del mundo tecnológico de hoy
La tecnología y las comunicaciones corporativas
Preguntas relacionadas
Son las siglas de los delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo. En estos se intenta dar apariencia legal a dinero, bienes y activos que han sido obtenidos con un origen ilícito.
Además, su precio es volátil dependiendo de cómo se comporte el mercado y circula, por lo general, a través de billeteras virtuales.
Es importante llevar procesos de transparencia y vigilancia al interior de tu organización, al igual que con todas tus relaciones de confianza y contractuales.
Un consultor con herramientas tecnológicas como Cadena, puede ayudarte a mitigar estos riesgos, capacitar a tus equipos y gestionar los procesos de información.
En un caso de lavado de activos, las empresas pueden perder su velo corporativo y la titularidad de este patrimonio por medio de una extinción de dominio.