Una de las estrategias empresariales con mayor impacto en la industria de las comunicaciones es el Inbound marketing, una técnica que promueve la creación de contenidos relevantes, novedosos, creativos, útiles y con valor agregado para los usuarios.

La saturación de publicidad y contenidos invasivos quedaron atrás con la llegada del Inbound marketing. Los consumidores de hoy son autodidactas y prefieren informarse para sentir que tienen el poder a la hora de comprar, en lugar de ser víctimas de un vendedor al que solo le interesa que le compren el producto o servicio que están ofreciendo.
Según el más reciente estudio de HubSpot sobre este tema, a la fecha, el Inbound marketing supera con un 75% la taza de confiablidad por parte de los departamentos de mercadeo de diferentes empresas reconocidas de América Latina.
Esta estrategia se enfoca en la creación de contenidos. Sin embargo, es necesario entender los objetivos fundamentales para realizarla de manera efectiva. Para ello, se recomienda ejecutarla teniendo en cuenta tres aspectos principales:
- Convertirse en una autoridad, generando material de calidad y de interés para los clientes.
- Conocer los beneficios a partir del contenido, entendiendo las maneras más acertadas para comunicar el mensaje al público deseado.
- Llevar a cabo la estrategia con paciencia y tiempo para implementar esta tendencia adecuadamente.
Empresas reconocidas a nivel mundial ya han empezado a ver los resultados de esta estrategia. Tal es el caso de Casio, la compañía japonesa, fabricante de dispositivos electrónicos, que gracias a la implementación del Inbound marketing pudo aumentar en un 496% las oportunidades de venta, creciendo en un 26% los ingresos de la división de calculadoras en 2019, con respecto al año 2018. Esto fue posible gracias a la creación de páginas de destino (landing pages) con simuladores, preguntas frecuentes, guías del usuario y tutoriales en video, que potencializaron la oferta de valor y contenido de la empresa.
Otro caso de éxito con el Inbound marketing es el del fabricante de automóviles: Suzuki, que gracias a esta estrategia decidió crear contenido exclusivo y definido para sus clientes objetivos, lo que permitió un crecimiento del 12,5% en el tráfico a su página web logrando que sus ventas aumentaran un 21%.
América Latina le sigue los pasos a esta clase de estrategias. Pues según el informe de HubSpot, al 2018 el 61% de los especialistas en mercadeo utilizaron el Inbound marketing para aumentar su presencia orgánica en redes de clientes y mejorar su posicionamiento en la web.
Lo que se debe tener en cuenta al practicar el Inbound marketing
El contenido siempre debe ser claro y concreto, orientado a resolver las dudas o problemas a los que se enfrentan los clientes. La calidad y una constante actualización de la información es vital para esta estrategia. Sin embargo, más allá de crear contenido de calidad y sus respectivas actualizaciones, la marca debe dedicar el tiempo suficiente para conocer previamente a sus consumidores ideales y así, al tener esos datos, distribuir el contenido y llegar a ellas de la mejor manera.
La clave para triunfar con el Inbound marketing en el 2020 está en atraer a usuarios nuevos a través de blogs, palabras claves y redes sociales. Esto permitirá un ahorro en la inversión, ya que que con el Inbound marketing la marca logrará que sus diferentes públicos la vean de manera orgánica, sin tener que pagar pauta digital para mostrar sus contenidos en las plataformas.