La facturación electrónica está creciendo cada vez más en Colombia. Uno de sus valores agregados es la nueva resolución que la valida como título valor. Te contamos de qué se trata esta nueva oportunidad.

El Gobierno Nacional reglamentó la factura electrónica como título valor mediante el decreto 1154 de 2020. Esta resolución pretende efectuar de manera electrónica el registro de la factura de venta como título valor para su circulación en el territorio nacional, permitiendo la consulta y la trazabilidad a los usuarios del registro.
Si bien la normativa tributaria para la facturación electrónica ya se había establecido, todavía existía un reto regulatorio en cuanto a la negociación electrónica de la factura cuando se convertía en título valor.
También te puede interesar: Facturación electrónica, el primer paso para la transformación de tus procesos.
¿Qué es un título valor?
Es un documento negociable (la persona que lo posee puede venderlo), necesario para certificar, legitimar o garantizar los derechos o beneficios de su poseedor legal (aquel que la ley reconoce como dueño del título) y las obligaciones de quien lo emitió (la persona que decidió crear el título).
Su negociabilidad le permite circular libremente como cualquier otro bien o servicio, aportando al desarrollo de la economía del país. Hasta la fecha, solo la factura de papel tradicional era la única que podía registrarse como título valor; con la nueva norma, tus facturas electrónicas de venta ya pueden validarse de esta manera.
¿Qué eventos se deben implementar en la recepción de facturas electrónicas como título valor?
La última Reforma Tributaria del 2021 en Colombia incluyó la obligación de enviar en estricto orden:
- Acuse de recibo de la factura electrónica.
- Recepción de las mercancías y/o bienes previamente validados por la DIAN a los proveedores.
Después de ser enviados, deben pasar 72 horas hábiles para que la factura electrónica se convierta en título valor. Además, debe ser registrada en el Radian ingresando al módulo de facturación electrónica de la DIAN aquí.
El Radian es una plataforma de esta entidad que te permite validar tus facturas electrónicas de venta como título valor, para administrar su registro, consulta y trazabilidad y los eventos que se asocian a las mismas. Para ello, debes contar con un proveedor tecnológico y seguir el proceso de registro como lo indica la DIAN.
Si el comprador no hizo nada en ese lapso, se activa la aceptación tácita, que le permitirá al vendedor tener en sus manos ya no una factura electrónica difícil de cobrar ante un juez, sino un título valor que le da el poder de endosar a una entidad financiera, Fintech o inversionista, porque no está dispuesto a esperar 30, 60 o 90 días a que le paguen.
El vendedor ahora se llama emisor de un título de valor y tiene la posibilidad de enviar el evento a la DIAN para recibir el dinero que necesita.
En ese lapso de 72 horas hábiles, el comprador también puede aprobar la factura electrónica mediante la aceptación expresa, anticipándose unas horas a la confirmación de dicho título valor.
También puede rechazar la operación totalmente o de forma parcial, ya sea porque no le satisfizo el bien o servicio prestado o porque tenía un error documental.
En caso de que el comprador no envíe los dos eventos mencionados a su proveedor con visto bueno previo de la DIAN, la factura electrónica no podrá ser incluida como soporte tributario en sus declaraciones de impuestos a las ventas, renta o en una solicitud de devolución de saldos a favor.
¿Qué beneficios aportará a las empresas y al país este proyecto?
- Las empresas podrán acceder a liquidez inmediata, es decir, permite financiación en el corto plazo.
- Los compradores de las facturas podrán negociarlas libremente, lo que permite hablar de un nuevo actor regulado en el decreto: los sistemas de negociación electrónica.
- Los empresarios podrán negociar las facturas desde la comodidad de sus oficinas, sin entregar documentos en físico.
- Las empresas, especialmente las Pymes, tendrán plenas garantías de validez jurídica y seguridad en las transacciones.
- Habrá reducción en costos de impresión y distribución de documentos.
- Se reducirán horas de trabajo cada año, ya que se minimiza el tiempo empleado en la emisión y entrega de facturas.
- Contribuirá al cuidado del medioambiente, por la reducción de consumo de papel.
- Reducirá los costos de espacios para el archivo físico de factura y de personas encargadas de cuidar y administrar estos documentos.
- Generará un impacto positivo en la economía nacional, porque su uso ayudará a disminuir la evasión de impuestos, debido a la trazabilidad que llevará el Radian.
¿Cuáles son los retos en temas de facturación electrónica para Colombia?
Como lo indica Mario José Márquez Olier, Associate Partner Ernst & Young y Exasesor de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en la DIAN, en una economía de más de 4 millones de facturas electrónicas diarias, de las cuales 60% aproximadamente son a crédito, las empresas que compran bienes y/o servicios tienen un nuevo reto desde que se anunció la nueva resolución.
La aplicación de estos eventos permitirá disparar el factoring electrónico, especialmente para las Pymes. En Chile, por ejemplo, el e-factoring corresponde al 12% del PIB, esto se ha logrado debido a la factura electrónica masificada durante los últimos seis años.
Si Colombia alcanzara estos niveles (actualmente el e-factoring equivale al 2,4% del PIB), según Márquez Olier, en los próximos años tendríamos el potencial de inyectar a la economía empresarial más de $100 billones de recursos frescos anuales, beneficiando principalmente a las Pymes.
Por esto, es necesario empezar a implementar esta normativa cuanto antes y dejar este legado en el país. En Cadena, por ejemplo, contamos con soluciones tecnológicas para llevar la facturación electrónica a otro nivel. Conoce más en nuestro sitio web.
Marketing experiencial: un viaje al corazón del consumidor
Así son las franquicias digitales
Preguntas relacionadas
- Se debe expedir la factura electrónica con el cumplimiento de los requisitos comerciales y debe corresponder a la prestación de un servicio o a la entrega de mercancías.
- Una vez recibida la factura por el deudor y transcurridos los 3 días de su recepción, esta se entiende aceptada y se obtiene el título valor.
- La factura electrónica como título valor puede ser negociada a los factores, los sistemas de negociación y directamente por el tenedor legítimo.
- Los diferentes eventos que se generen con ocasión de la factura electrónica como título valor, deben ser registrados en el Radian.
Este proyecto de resolución pretende:
- Implementar de manera electrónica el registro de la factura de venta como título valor para su circulación en el territorio nacional, permitiendo la consulta y la trazabilidad a los usuarios del registro.
- Señalar las definiciones, los usuarios, los roles, los eventos, las condiciones y los mecanismos técnicos y tecnológicos para realizar la administración, registro, consulta y trazabilidad de la factura electrónica como título valor en el Radian.
- Establecer las características, las condiciones, los plazos, los términos y los mecanismos técnicos y tecnológicos para el registro de transferencia de derechos económicos contenidos en una factura electrónica de venta como título valor.
- Registro en el Radian: para que la factura electrónica se valide como título valor debe cumplir con los requisitos que impone la norma tributaria y debe registrarse en el Radian, ingresando al módulo de facturación electrónica de la DIAN aquí.
- Aceptación: el adquiriente debe aceptar la factura electrónica para que constituya un título valor en dos casos:
- Aceptación expresa: cuando por medios electrónicos acepte de manera expresa el contenido de esta dentro de los tres días hábiles siguientes al recibo de la mercancía o del servicio.
- Aceptación tácita: cuando no reclame al emisor en contra de su contenido dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la mercancía o del servicio. El reclamo se hará por escrito en documento electrónico.
El emisor de la factura debe dejar constancia de la aceptación de esta en el Radian. Después de esto no es posible emitir notas débito ni crédito asociadas a esta factura.
- Circulación: una de las características de la factura electrónica como título valor es su negociabilidad que le permite circular libremente.
Solo podrá circular unan vez haya sido aceptada por el adquiriente/deudor/aceptante y puede consultarse su estado en el Radian.
Además, se realiza según la voluntad del emisor o del tenedor legítimo, a través del endoso electrónico, ya sea en propiedad, en procuración o en garantía, según corresponda.
- Pago: una factura electrónica constituye un título valor cuando ha sido a crédito y se ha fijado un plazo determinado para su pago. Cuando este ocurra, debe ser registrado de inmediato en el Radian para que no siga circulando. Cuando el pago es total, el registro debe hacerlo el deudor y cuando es parcial, debe hacerlo el tenedor de la factura.
- Garantías: se deben registrar las garantías constituidas sobre el título valor en el Radian, brindando información completa del beneficiario del acto y sus condiciones.
Fuente: La República, Colombia Ágil, Mesfix y Gerencie.com.