La transformación tecnológica y la digitalización de diferentes procesos también es una forma de reducir los niveles de emisiones y el impacto negativo de las actividades productivas en el medio ambiente.

Muchas empresas en el mundo, a la par que se transforman tecnológicamente para ser más eficientes y generar mayor valor, se preguntan cómo pueden gestionar mejor los recursos naturales y apostar por una economía circular, que de acuerdo con Totti Könnölä, CEO de Insight Foresight Institute, en su artículo “Hacia la economía circular inteligente”, publicado en la revista Telos de Telefónica Fundación, está basada en tres principios:
- Diseñar para reducir el despilfarro y la polución.
- Mantener más tiempo en uso los equipos y materiales.
- Regenerar los sistemas naturales.
Könnölä señala que es momento de aprovechar las tecnologías digitales para posibilitar un cambio en la economía, que pase de ser lineal a ser circular, porque estas “ofrecen una adecuada herramienta para gestionar la información y el conocimiento, que aseguran el éxito de cualquier transformación” y agrega que con la ayuda de las tecnologías cognitivas y de la inteligencia artificial es posible utilizar mejor toda la información generada alredor del ahorro de energía y la regeneración de los sistemas naturales.
En su artículo, Könnölä invita a las organizaciones a mantener y extender la vida útil de los activos durante más tiempo y una forma de hacerlo, es implementando tecnologías que permitan un mantenimiento predictivo para “prevenir fallos irreversibles que podrían finalizar el ciclo de vida de un activo.
Así mismo, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), invita a maximizar el uso de los activos, a aprovecharlos en su fin de uso de un ciclo y a darles uno nuevo, esto se conoce como revalorización en cascada.
Lee el artículo completo aquí y conoce más de por qué la digitalización en los procesos productivos es clave para disminuir los niveles de emisiones y el impacto contaminante de estos en el medio ambiente y a su vez, para dar el paso a una economía circular.