La herramienta Canvas surgió en el 2008 como un modelo único y revolucionario para aterrizar ideas de negocio. Conozca cómo ha evolucionado y algunas propuestas que surgen sobre este nuevo lienzo.

Con la intención de simplificar el proceso de emprendimiento, Alexander Osterwalder, el suizo creador del método Canvas, ideó a partir de su investigación sobre modelos de negocio, un sistema único, sencillo y práctico que permite un desarrollo de las ideas de negocio más rápido.
Su popularización fue inmediata. “Ha tenido muy buena acogida en el emprendimiento por la sencillez y por la agilidad con la que se puede trabajar”, asegura Inge de Dreu, asesora de emprendimiento en Apps.co. “Reemplazó las metodologías basadas en el plan de empresa, permitió trabajar el emprendimiento de una forma mucho más práctica, realista, desarrollando mejor el modelo de negocios y estimulando la innovación”.
Osterwalder licenció su producto como creative commons, lo cual permitió su expansión y la experimentación por otros a partir del modelo original. Según Osterwalder, la idea es que el modelo sea la base a partir de la cual se puedan desarrollar otras prácticas de formulación de negocios que respondan a necesidades puntuales o que cubran los vacíos de Canvas.
“En mi trabajo con emprendedores en fase temprana me doy cuenta de que el Canvas, en muchas ocasiones, es difícil de asimilar y de aplicar correctamente para personas que no lo han utilizado antes”, afirma De Dreu. Sin embargo, sigue creyendo que es “el mejor modelo base para emprendimiento”, complementado con otras estrategias.
Por el momento y en el futuro cercano, la experta en emprendimiento predice que, a pesar de que aparezcan modelos complementarios que se ajusten a situaciones particulares, “el modelo base, Canvas, seguirá siendo tan vigente y aplicable como lo es ahora”.
Así las cosas, ella también contribuye con una brochada al cuadro, creando su propio modelo de negocio sobre el lienzo que extendió Osterwalder para sus propios proyectos y para muchos otros.

3 Modelos de negocio alternativo
- Metodología cuyo enfoque primordial es dar solución a las necesidades reales de los usuarios o clientes.
- Fue ideada teniendo en cuenta la forma de pensar de los diseñadores de producto, quienes aplican esta estrategia antes de realizar cualquier cosa.
- Se empezó a desarrollar como teoría en la Universidad de Stanford, pero pronto fue apropiada por IDEO, empresa de consultoría en diseño.
- Se trata de una variación del modelo Canvas creada por Ash Maurya. Después de su trabajo con el original, decidió modificarlo agregando unos ítems no considerados por Osterwalder, que para Maurya resultaban de suma importancia.
- Lean Canvas parte de un problema para resolver, ubicado donde están los socios claves en el original. También agrega los cuadros de solución, métricas clave y ventaja especial, en reemplazo de actividades claves, recursos claves y relaciones con clientes respectivamente.
- Modelo de lanzamiento de servicios y productos desarrollado por Eric Ries.
- Se basa en el aprendizaje que adquiere la empresa sobre su público.
- Se trabaja con el lanzamiento de un producto mínimo viable que permite validar o refutar una hipótesis mediante una métrica relevante. A partir de los resultados, el producto o servicio se puede modificar, mejorar o descartar.
Otros Desarrollos de Osterwalder
Con su empresa Strategyzer, el inventor de Canvas se ha dedicado a desarrollar modelos de negocios basados en este método, pero con leves variaciones para atender diferentes necesidades.
- Canvas de la propuesta de valor, enfocado solo en este punto del modelo original.
- Mission Model Canvas para ONG e instituciones de gobierno.
- Generación de modelos de negocio, libro escrito por Yves Pigneur y Osterwalder.
¿Ha trabajado con la metodología Canvas para darle inicio algún emprendimiento? Compártanos su experiencia.